20 de octubre del 2019: Transmisión online desde el municipio de Valparaíso. “Ayer en la noche en un sector de la ciudad, vivimos una situación complicada, algunos locales comerciales fueron quemados con pérdida total, también algunos locales comercial sufrieron la acción injustificada de personas que atentan contra el negocio de porteñas y porteños, lo cual no tienen ningún sentido hacer, no tiene ningún sentido”.

21 de octubre del 2019: Punto de prensa Valparaíso no está en Guerra “La solución señor presidente, no la va encontrar con militares en la calle, queremos a los militares fuera de nuestros barrios, NO porque estemos a favor de la violencia, no porque estemos a favor de los saqueos, por favor no nos ridiculicen. Porque creemos que la solución a este conflicto, la seguridad, las garantías que requiere nuestro país van a venir del diálogo del encuentro que se construya desde la base, desde el territorio, desde la gente”.

22 de octubre del 2019: Asamblea Ciudadana abierta “Necesitamos recuperar la convivencia democrática, las confianzas, volver a encontrarnos a dialogar, a ponerle fin a la violencia, a decirle no al tema de los saqueos. Y en definitiva construir una solución concreta para el estado de cosas que pide nuestro país”.

23 de octubre del 2019: Transmisión online desde el municipio “Saludar a todos los vecinos de Valparaíso que a consecuencia de los saqueos, que no compartimos que rechazamos categóricamente, que lo que hacen (los saqueos) es romper el espíritu de millones de cacerolas que están demandado en Chile, han tenido algún tipo de afectación a sus puestos de trabajo a su inversión, ya estamos pensando en varias propuestas para poder ayudarlos”

24 de octubre del 2019: Declaración pública municipalidad de Valparaíso “Como Municipalidad de Valparaíso hacemos un llamado a toda la comunidad a rechazar y no participar del saqueo. Destruir nuestra ciudad no es parte de la legítima protesta social que se ha levantado por una vida más justa con derechos sociales. Así también, llamamos a la autoridad que en estos momentos tiene la seguridad de la comuna a detener todo acto de saqueo que se esté realizando en el plan y cerros de nuestra ciudad. Los vecinos y vecinas de Valparaiso necesitamos seguridad”.

25 de octubre del 2019: Reunión Alcalde Sharp + 15 organizaciones del comercio con Intendente y Jefe de ZONA se entregan las siguientes propuestas:

➡️ Exigimos de manera inmediata resguardar la seguridad de la totalidad del territorio de la comuna de Valparaíso, tanto la seguridad de sus habitantes como de la infraestructura comercial, habitacional, de servicios, de sus espacios públicos, entre otros.
➡️ Transparentar la estrategia de seguridad implementada en la comuna por el Estado a través de las fuerzas armadas y la intendencia, que hasta el momento no ha resguardado la infraestructura de nuestra ciudad patrimonial.
➡️ Solicitamos que Valparaíso no sea dejado de lado en materia de seguridad y que esta se utilice de la manera más inteligente y óptima posible.
➡️ Necesitamos establecer redes de coordinación para enfrentar el estado de emergencia que está dejando millonarias pérdidas en el comercio local.
➡️ Gestionar con las carteras gubernamentales de Hacienda y Economía el congelamiento de cuotas bancarias, financiamiento del pago de imposiciones y otros.
➡️ Facilitar instancias para la creación de una campaña comunicacional de apoyo a la reactivación del comercio local.
➡️ Factibilizar la realización de eventos especiales en locales comerciales nocturnos que permita mantener la actividad de este rubro con o sin toque de queda.
➡️ Generar con carácter de Urgencia un “Plan de Reactivación Económica”, que permita mitigar y atender las necesidades económicas más urgentes, como los salarios, arriendos, reconstrucción, reparación, abastecimiento, de los pequeños y medianos empresarios.

30 de octubre del 2019: Jorge Sharp convoca al Consejo Comunal de Seguridad pública para abordar la problemática de la seguridad, los saqueos e incendios de locales comerciales. Estuvieron ausentes representantes del Gobierno y Carabineros de Chile.

30 de octubre del 2019: Se crea la delegación de la reactivación de Valparaíso, una de las primeras medidas de protección del equipo fue disponer de camionetas municipales para patrullar por las calles afectadas, luego de los grandes saqueos ocurridos en el centro de Valparaíso. Dentro de esta se encuentra las calles Condell y Bellavista, quienes fueron unos de los más golpeados. Como primera instancia se ha realizado varias reuniones con 15 organizaciones de locatarios y con los gremios de los dueños de negocios nocturnos.

4 de noviembre del 2019: Transmisión online resumen de gestiones municipales “desde el minuto uno el municipio se ha desplegado con todo lo que tenemos, con un solo objetivo que es cuidar Valparaíso. Hay algunos sectores que intentan responsabilizar a la municipalidad y en particular a quien les habla, por los saqueos y los destrozos. Creo que esas críticas son super mal intencionadas porque suponen de que uno como autoridad avala o está a favor de este tipo de cuestiones, cuando lo que hemos dicho con mucha claridad es que este tipo acciones no representan el sentir de las manifestaciones”.

6 en noviembre del 2019: La mesa de trabajo de Organizaciones Sociales de la Sociedad Civil y la Alcaldía Ciudadana, entregan un informe detallado con las respectivas pruebas que muestran vulneraciones y violaciones a los Derechos Humanos en nuestra comuna, a partir del día 19 de octubre de 2019. En este informe también se detallan las afectaciones al comercio local.

12 de noviembre del 2019: Transmisiòn online (convocatoria a Paro nacional) “Hacemos un llamado en particular a que en Valparaíso el carácter pacífico de las manifestaciones sea el factor dominante. Llamamos a cuidar la ciudad, a cuidar el comercio local. En el comercio local y en todo el plan de la ciudad se comparten, en palabras de los mismos representantes, las demandas de millones de chilenos y chilenas y de porteños y porteñas. Por esto lo que debe primar es la unidad”.

13 de noviembre del 2019: Se presenta recurso de protección Concejo municipal a favor de los habitantes de Valparaíso.
Quiénes lo presentan: Jorge Sharp, Nicolás Guzmán, Yuri Zúñiga, Claudio Reyes, Daniel Morales, Marcelo Barraza, Ivan Vuskovic, Eugenio Trincado y Zuliana Araya
Contra quiénes se presenta: Ministerio del Interior, Intendente Jorge Martínez y General de Zona de Carabineros Hugo Centeno
Contexto: En la comuna y en el país se dan a conocer una serie de informes en materia de Derechos Humanos (abogados locales, instituciones nacionales y organismos internacionales) que comprueban con gran cantidad de datos y testimonios graves violaciones a los DD.HH en el contexto de movilización social.
Objetivo: Disponer que se suspenda el uso de balines de goma y la utilización de gases lacrimógenos contra manifestantes pacíficos, puesto que atenta contra las garantías constitucionales y Derechos Humanos universales. NO prohíbe el uso de la fuerza sobre delitos como robo, incendio o saqueos.

14 de noviembre del 2019: (presentación plan de reactivación) “la propuesta que fue presentada ayer en el Concejo Municipal contó con el apoyo transversal de todos los concejales, será fortalecida con sus ideas y la primera señal concreta es que acabamos de aprobar la ordenanza de derechos que supone condonaciones y descuentos a diversos derechos que pagan los comerciantes lo que va a ayudar sin duda a enfrentar de inmediato la situación compleja que vive el comercio local”

18 de noviembre del 2019: (querella por incendios forestales) Municipio porteño interpuso querella criminal contra quienes resulten responsables por delito de incendios en Valparaíso. Acción judicial busca determinar las causas y posibles responsables por los incendios forestales y de viviendas que han afectado a la comuna.

23 de noviembre del 2019: (jornada de limpieza municipal más voluntariado) “requerimos de una estrategia de orden y seguridad inteligente, que resguarde la vida, la integridad física, el comercio, los puestos de trabajo. No puede ser que ayer en la noche no haya habido en condell con bellavista, otra vez, seguridad, siendo que ayer en la noche yo hable personalmente con el ministro blumel y el me aseguró que habría seguridad permanentemente”.

27 de noviembre del 2019: Recurso de protección municipalidad a favor del comercio
Quiénes lo presentan: Municipalidad de Valparaíso
Contra quien se presenta: Carabineros e Intendencia
Contexto: Se observa una fuerte represión de manifestaciones sociales, pero un abandono en materia de seguridad del sector comercial que ha quedado a merced del saqueo.
Objetivo: Exigir seguridad para proteger a todos los comerciantes afectados y expuestos al riesgo de saqueos, robos, incendios, entre otros actos vandálicos, de la comuna de Valparaíso.

28 de noviembre del 2019: Se convoca un nuevo consejo de seguridad comunal con el objetivo de mejorar la coordinación de los diferentes servicios públicos en la búsqueda de mayor seguridad para el comercio local y la protección de la vida de porteñas y porteños. A esta misma hora el alcalde Jorge Sharp, junto a representantes del comercio, turismo y dirigentes sociales se dirigen a La Moneda a entregar una carta para presentar al gobierno la problemática de seguridad que ocurre en la ciudad.

9 de diciembre 2019: Apertura el mercado puerto luego de mantener 10 años sus puertas cerradas

11 de diciembre 2019: El Alcalde Jorge Sharp, la concejala Zuliana Araya y equipos municipales se reunieron con el intendente Jorge Martínez y el Gobernador Provincial, tras solicitud del jefe comunal para tratar temas relativos a la reactivación comercial de la ciudad.
☝🏻 En la cita, asistieron representantes de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, de la Agrupación Comercio Unido, Industrias Musicales de Valparaíso y Barrio Puerto AG.
🗣 En la ocasión, tanto el alcalde como el intendente dieron a conocer iniciativas y planes que se ejecutarán en el corto y mediano plazo, con el foco puesto en los pequeños y medianos comerciantes porteños.

21 de diciembre 2019: Reunión en terreno con locatarios y vecinos de calle cumming. Se plantean los graves sucesos de violencia policial que están afectando la vida barrial.

11 de enero 2019: Declaración pública de Alcaldía Ciudadana “rechazamos categóricamente toda forma de violencia, represión o fuerza que afecte los derechos humanos consagrados tanto en la Constitución como en los Tratados Internacionales ratificados por Chile. No toleraremos afectaciones a los derechos de vecinos, comerciantes, trabajadores y manifestantes, sean menores o mayores de edad”.