El candidato a la reelección por la alcaldía porteña, Jorge Sharp, presentó un listado de 40 medidas que llevará a cabo durante los primeros 90 días de su segundo mandato en la alcaldía del municipio porteño, cargo al que postula a la reelección.

El próximo 11 de abril se realizará la votación para elegir alcaldes a lo largo de todo Chile, en tiempos de incertidumbre ante una pandemia que que aun se mantiene fuerte, y en medio de un proceso constituyente en que la ciudadanía necesita propuestas claras y realistas por parte de quienes apuestan a ser el nuevo edil de la ciudad puerto. “Se desarrollará el proceso constituyente, en el cual, a través de la participación directa, las comunidades deberán ser las protagonistas”, señaló el actual edil porteño y candidato a un nuevo mandato, Jorge Sharp.

A diferencia de las elecciones anteriores, este período será más breve, con una duración de tres años y medio de gestión, entre 2021 y 2024. Ante esto, Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso y candidato a un nuevo mandato, se planteó el desafío de tener un nuevo ritmo de trabajo en la municipalidad, para poder, así, cumplir con cada una de las promesas de campaña que presentará.

Según señalan los diversos indicadores, la tasa de crecimiento podría estar en torno al 6% y el precio del cobre va al alza por impulso de la economía china, por lo que Sharp confía en que habrá una reactivación económica que planteará el desafío de la redistribución. “Habrá que trabajar para que estos excedentes queden en los territorios y desarrollo local”, agregó el alcalde.

Dentro del plan de las 40 medidas para los primeros tres meses de gestión, que se pueden consultar íntegramente en el sitio www.jorgesharp.cl/40-medidas, destacan 15 por su especial contundencia en el contexto de crisis sanitaria y económica actual.

Medidas destacadas

1. Presentación propuesta de Plan Regulador Comunal Valparaíso para Siglo XXI.

2. Regularización de 4 loteos en la zona de reconstrucción del incendio 2019 que permitirá a más de 200 familias afectadas acceder a beneficios, subsidios e inversión pública para sus casas y barrios.

3. Presentación de proyectos de loteos para la regularización de 5 campamentos que permitirá la radicación de 550 familias que viven en dichos lugares accediendo a títulos de dominio y proyectos de servicios básicos.

4. Presentación a SERVIU de cinco nuevos proyectos de mejoramiento de condominios sociales, que beneficiará a cientos de familias porteñas.

5. Reposición de juegos infantiles de Parque Italia y colocación de juegos infantiles inclusivos en la Plaza Simón Bolívar.

6. Reapertura de la Plaza O’Higgins.

7. Diseño del Proyecto Hospital Solidario de especialidades de Valparaíso.

8. Mantención de todas las ayudas y beneficios municipales impulsados en el marco de la crisis sanitaria para el comercio porteño, tales como la exención de derechos de aseo, repactación del pago de patentes comerciales, gratuidad en el uso del espacio público para colocación de mesas y sillas, entre otras acciones.

9. Construcción del Centro Dental Popular que tendrá la capacidad de atender a 300 pacientes de forma mensual a precio justo, al alcance de todas y todos.

10. Puesta en marcha de “Valpo te sana”: programa de médicos especialistas para Valparaíso y Chile.

11. Inicio obras de mejoramiento de Auditorios Osmán Pérez Freire, O’Higgins, Pedro Aguirre Cerda, Placeres y Barón.

12. Programa Integral Contra la Violencia Machista.

13. Inicio del proceso que permitirá la reposición de los CESFAM Cordillera, Placeres y Las Cañas y mejoramiento de posta Laguna Verde.

14. Creación de una ventanilla única para inversiones en la ciudad que permita facilitar permisos y autorizaciones para diferentes emprendimientos.

15. Presentación Proyecto “Valparaíso Sostenible” para el relleno sanitario Los Molles, para avanzar en una política comunal de reciclaje, potenciando la labor de los recicladores de base

“Nuestra carta de navegación será el Plan de Desarrollo Comunal, habrá que adaptar el municipio al cumplimiento de sus objetivos estratégicos”, indicó el candidato. Estas medidas se enmarcan en cinco pilares estratégicos que buscan la reactivación y el desarrollo integral y sostenible de la ciudad.